Skip to main content

¿Cuánto tiempo pueden sobrevivir algunas bacterias y virus en superficies comunes?

La higiene y la limpieza profesional son pilares fundamentales para garantizar entornos seguros, saludables y fiables. Pero, después de todo, ¿por qué es tan importante desinfectar regularmente las superficies que utilizamos a diario? La respuesta se encuentra en el comportamiento de los microorganismos.

Tanto las bacterias como los virus pueden sobrevivir durante períodos de tiempo considerables en superficies comunes, dependiendo de factores como la temperatura, la humedad, el tipo de material y la ventilación del espacio.

Supervivencia de las bacterias en las superficies

Las bacterias tienen una notable capacidad de adaptación y pueden persistir en diferentes materiales:

– Escherichia coli (E. coli): hasta 24 horas en superficies secas.

– Staphylococcus aureus: entre 7 días y varias semanas, sobre todo en plástico o acero inoxidable.

– Salmonella spp.: hasta 4 horas en superficies de cobre, pero varios días en acero inoxidable o plástico.

Estas bacterias se asocian a menudo con contaminaciones alimentarias o infecciones hospitalarias, por lo que una higienización rigurosa es un elemento esencial para su prevención.

 

Supervivencia de los virus en las superficies

Los virus, aunque necesitan un huésped para multiplicarse, pueden permanecer viables durante períodos de tiempo significativos:

– Virus de la gripe (influenza): hasta 48 horas en superficies lisas, como el acero o el plástico.

– Norovirus: muy resistente, puede sobrevivir semanas en superficies contaminadas.

– Coronavirus (SARS-CoV-2): los estudios indican hasta 72 horas en plástico y acero inoxidable, unas 24 horas en cartón y solo unas horas en cobre.

 

Factores que influyen en la supervivencia

La permanencia de los microorganismos depende de múltiples condiciones ambientales:

Temperatura: las temperaturas más altas tienden a reducir la viabilidad.

Humedad relativa: la humedad elevada puede prolongar la supervivencia de algunos virus y bacterias.

Naturaleza de la superficie: las superficies porosas (como los tejidos o el papel) retienen los microorganismos durante menos tiempo que las superficies lisas y no porosas (plástico, acero).

 

La importancia de la higiene profesional

En entornos muy transitados, como hospitales, gimnasios, escuelas, hoteles u oficinas, el riesgo de contaminación cruzada es elevado. El simple hecho de compartir una manija, un teclado, un teléfono móvil o un equipo puede ser suficiente para transmitir agentes patógenos.

Aquí es donde la higiene profesional desempeña un papel crucial. El uso de soluciones de limpieza probadas, eficaces y adaptadas a cada contexto, como las desarrolladas por Glow Professional, permite reducir drásticamente la carga microbiana, garantizando entornos más seguros y protegidos.

 

Resumen

El tiempo de supervivencia de las bacterias y los virus en las superficies comunes refuerza la importancia de los procedimientos de higienización regulares y adecuados. No basta con limpiar visiblemente, es esencial aplicar soluciones eficaces, desarrolladas de acuerdo con las normas de calidad europeas, que eliminen los agentes patógenos y promuevan un verdadero entorno de confianza.

En Glow Professional, trabajamos a diario para crear productos que no solo garanticen una eficacia probada, sino que también contribuyan a un futuro más saludable y sostenible.

 

Leave a Reply