Los errores más comunes en el uso de productos de limpieza profesional y cómo evitarlos
El uso de productos de higiene y limpieza profesional requiere conocimientos técnicos y rigor en los procedimientos. Aunque se desarrollan con fórmulas altamente eficaces y se someten a pruebas de calidad, su aplicación incorrecta puede comprometer los resultados esperados, poner en riesgo la salud de los usuarios e incluso provocar daños en las superficies a tratar.
En este artículo, identificamos los errores más frecuentes en el uso de productos de limpieza profesional y presentamos las buenas prácticas que permiten evitar tales situaciones.
1. Uso incorrecto de la dosificación
Uno de los errores más comunes es el uso de cantidades inadecuadas de producto. El exceso de producto no aumenta la eficacia, puede dejar residuos químicos, causar desperdicio y aumentar los costes. Por su parte, una dosificación insuficiente compromete la higienización y puede permitir la supervivencia de microorganismos patógenos. Para evitar esta situación, debe respetar siempre las instrucciones de dosificación recomendadas por el fabricante y, siempre que sea posible, recurrir a sistemas de dosificación automática que garanticen una mayor precisión.
2. Mezcla de productos incompatibles
Mezclar diferentes soluciones de limpieza puede generar reacciones químicas peligrosas y comprometer la eficacia de los productos. Por ejemplo, la combinación de lejía con detergentes a base de amoniaco puede liberar gases tóxicos. ¿Cómo evitar estas situaciones? Nunca mezcle productos de limpieza, salvo que lo indique el fabricante. Almacene las soluciones en recipientes debidamente etiquetados, evitando improvisaciones.
3. Tiempo de actuación insuficiente
Cada producto necesita un tiempo de contacto específico para actuar eficazmente sobre la suciedad, las bacterias y los virus. A menudo, el producto se retira antes de completar su ciclo de acción. Compruebe siempre el tiempo de actuación recomendado en la etiqueta técnica y asegúrese de que la superficie permanezca húmeda durante ese periodo.
4. Falta de formación de los equipos
La limpieza profesional no solo requiere productos de calidad, sino también profesionales capacitados para aplicarlos correctamente. La falta de formación da lugar a errores de manipulación, desperdicio de recursos y menor eficacia en los resultados. Invertir regularmente en acciones de formación técnica garantiza que los equipos comprendan los protocolos de higienización y sepan manipular los productos de forma segura.
5. Almacenamiento inadecuado de los productos
Las temperaturas extremas, la exposición al sol o los envases mal cerrados pueden comprometer la estabilidad química de las fórmulas y reducir la eficacia del producto. Almacenar en lugares secos, frescos y ventilados, siguiendo las instrucciones de conservación indicadas por el fabricante, es una forma de evitar un almacenamiento inadecuado.
6. Uso del producto incorrecto para la superficie incorrecta
No todas las superficies reaccionan de la misma manera a determinados agentes químicos. El uso de un producto inadecuado puede causar desgaste, corrosión o pérdida de brillo. Seleccionar el producto adecuado para cada tipo de superficie, recurriendo a fichas técnicas y al apoyo de especialistas siempre que sea necesario, es fundamental para un uso correcto.
El compromiso de Glow Professional
La eficacia de la limpieza profesional no solo depende de la calidad del producto, sino sobre todo de la forma en que se utiliza. Evitar errores comunes es fundamental para garantizar entornos higienizados, seguros y sostenibles.
En Glow Professional, desarrollamos soluciones de higiene y limpieza profesional basadas en normas europeas de referencia, garantizando no solo la eficacia de nuestros productos, sino también la seguridad y la sostenibilidad de su uso. Complementamos nuestra oferta con asistencia técnica y formación especializada, ayudando a nuestros socios a implementar las mejores prácticas de higiene. Con nuestro rigor científico e innovación, es posible garantizar que cada proceso de higienización cumpla con los más altos estándares de calidad, reduciendo los riesgos y aumentando la confianza de los clientes.